Necesario difundir Ley de Fomento a la Lectura.
Autor: EnSUMA »10:10:00 p.m. »Sin comentarios
![]() |
Dip. Claudia Orantes |
- “Lo que nos va a rescatar como sociedad es a través de la lectura, es ser una sociedad cultivada a través de la lectura y las artes”, Claudia Orantes.
Daniel Pérez Aguilar.
La diputada local Claudia Patricia Orantes Palomares, informó que en breve el Congreso del Estado realizará mediante la firma de un convenio con la iniciativa privada, un evento denominado “El Kilómetro del Libro”, en el que se realizarán actividades que impulsen y respalden a la Ley de Fomento a la Lectura.
Lo anterior, sostuvo la legisladora Orantes Palomares, en virtud de que la Ley de Fomento a la Lectura, ya existe en la legislación actual, no obstante, carece de suficiente promoción y publicidad, por lo que es importante dar a conocerla en lo general, ya que ésta busca generar condiciones que permitan la regularización del precios de los libros, toda vez que los costos son muy altos, y por ende, no se hace accesible la lectura a la población; “el objetivo es encontrar las formas que permitan ese acercamiento necesario entre la lectura y la sociedad”.
La representante popular del lado poniente de Tuxtla Gutiérrez, señaló que este encuentro es realizado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado y el Instituto Mexicano de Bellas Artes, en lo que a partir del 20 de junio del presente, se dará inicio una serie de actividades para la sociedad en general.
Agregó que ser ciudadano contemporáneo, es cuando el ser humano se cultiva y lee; y así le mueven otro tipo de valores; “no te mueve la ambición ni el poder, te mueve la solidaridad y la ética”.
“Lo que nos va a rescatar como sociedad es a través de la lectura, es ser una sociedad cultivada a través de la lectura y las artes”, comentó.
En ese sentido, Claudia Orantes, ejemplificó que Alemania tiene un registro de lectura de 12.7 libros por año y comparado con México que tan sólo lee 2.9 libros anuales, se tiene un margen amplio de diferencia, es decir, un alemán lee 13 libros por año y los mexicanos solamente tres libros.
Por ello exhortó también a los ciudadanos a asistir a los foros culturales y educativos que tienen un objetivo específcio, como que impulsa el Congreso del Estado en colaboración con el Instituto Mexicano de Bellas Artes, “Leo, luego existo”, que será impartida una vez por mes por diferentes artistas reconocidos en este caso por Alberto Estrella que leerá poemas de Jaime Sabines.
Categories: Política
0 comentarios:
Publicar un comentario