Juan Sabines, entregó IV Informe de Gobierno.
Autor: EnSUMA »4:13:00 p.m. »Sin comentarios
Dio cuenta de la situación que guarda la actual administracion en los diversos ramos de la Administración Pública Estatal.
En cumplimiento a lo dipuesto por la Constitución Política del Estado de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero, hizo entrega del IV Informe de Gobierno al Poder Legislativo, representado por los diputados integrantes de la LXIV legislatura en el Congreso local; en el que se expresa a detalle la situación que guarda la actual administracion en los diversos ramos de la Administración Pública Estatal.
En sesión solemne convocada específicamente para realizar la recepción del IV Informe de Gobierno, de manos del titular del Poder Ejecutivo estatal, esta soberanía hizo recepción del mismo, en el que además contiene un anexo de las finanzas públicas e indicadores, así como 9 informes regionales que detallan las acciones realizadas en la entidad durante 2010.
Así, a su arribo cerca de las 20:00 horas, el gobernador Juan Sabines Guerrero con motivo del IV Informe de Gobierno, ante el representante personal del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, así como del coordinador Residente de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, del gobernador del Estado de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo y de los representantes de los gobernadores de Campeche, Chihuahua, Estado de México y Tabasco, dio inició a su rendición de cuentas.“Juntos, el pueblo y el Gobierno de Chiapas luchamos para cambiar la realidad de nuestro estado como el más pobre, como el más atrasado, como el primero en mortalidad materno infantil, en analfabetismo y en enfermedades evitables.
Y ese cambio no debe ser un simple maquillaje, debe ser un cambio de raíz que resuelva para siempre las causas de la pobreza y nos dé razón de futuro. Es un cambio en el que juntos, el pueblo y el Gobierno, hemos dado los primeros pasos firmes”.
Sabines Guerrero, recordó que en su primera gira por Chiapas, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que México debe mirar al sur, que como región, como país, que en este sur nuestro, donde es mayor la pobreza, donde es mayor la insalubridad; en este sur nuestro donde hay más mortalidad infantil, donde hay más atraso en el desarrollo, es donde el Gobierno debe aplicar sus mayores esfuerzos.
Ante lo que cual consideró que desde la federación de Chiapas a la República, “este ha sido el mejor refrendo del pacto federal; hoy, nuevamente, Chiapas es México, siempre México”. Resaltó los logros en materia de derechos humanos, en lo que mencionó que en Chiapas se defiende el valor primordial de la convivencia: el respeto a los derechos de la gente, la plena garantía que ofrece el Estado para vigilar y asegurar su cumplimiento.
“No basta con cumplir las leyes que ya existen, por ello, con el apoyo del Honorable Congreso del Estado se realizó una reforma constitucional para incorporar al Artículo 4º de nuestra Constitución Política la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Porque así lo queremos los chiapanecos, primero está el respeto a nuestros derechos primordiales”.
Resaltó la creación del Consejo Estatal de los Derechos Humanos más cercano a la gente, integrado por ciudadanos para servir a los ciudadanos y asegurar su credibilidad y la revisión de los casos de presos que organizaciones y particulares han solicitado no queda a consideración del gobernador, son las instituciones que integran la Mesa de Reconciliación: el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Honorable Congreso del Estado, el Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Gobierno, y organismos de derechos humanos.
“En Chiapas no le ponemos límite a la defensa de los derechos humanos”, aseguró el mandatario chiapaneco. Dijo que el empoderamiento de las mujeres, es un hecho, “porque las mujeres de Chiapas son nuestra fortaleza; en ellas descansa la unidad familiar, pues siempre ponen voluntad y empeño para sacar adelante a su gente”. “Por eso vale la pena empoderarlas, para acabar con las causas fundamentales de la violencia en su contra, para acabar con la discriminación y para revertir su condición vulnerable”.
Resaltó el que en el gabinete y en las distintas oficinas del gobierno trabajan más de 21 mil mujeres, lo que significa el 43.7 por ciento del total de servidores públicos, cumpliendo así con la Ley, a la vez de reconocer su talento, inteligencia y sensibilidad. De acuerdo con el PNUD, Chiapas es el primer estado del país en el avance de la tasa de matriculación de niñas sobre la de niños en la primaria, tercer lugar en educación secundaria y segundo lugar en educación media superior.
En cuánto a migración, “éste fenómeno no es un delito: es un hecho y un derecho, Chiapas quiere una frontera amiga, por eso atendemos el fenómeno migratorio con pleno respeto a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes, pues con ellos nos unen lazos históricos, culturales y de sangre”.
Con la máxima de que toda persona merece un nombre y una patria. Ahora las leyes permiten el registro de niños nacidos en Chiapas, sin importar el origen nacional de sus padres ni la acreditación de su condición migratoria. Así se cumple con el derecho a la identidad que nos propuso la UNICEF; en lo que a la fecha se han otorgado casi 4 mil actas de nacimiento a esos nuevos chiapanecos.
“En la frontera sur de México tratamos a los migrantes como queremos que los traten en la frontera con Estados Unidos”, aseveró. Puntualizó la autonomía del Poder Judicial, en qu dijo que mediante un renovado Sistema de Justicia se trabaja de manera más confiable, transparente y rápida.
Así también se fortalecen acciones como el establecimiento de la justicia alternativa; la atención y observancia a la reforma de la Constitución Federal sobre la justicia penal adversarial; la atención de las exigencias derivadas de la concurrencia para conocer del delito de narcomenudeo; la intervención de jueces especializados en el combate al patrimonio de los grupos delincuenciales, contenidas en la Ley de Extinción de Dominio, y el fortalecimiento de juzgados de medidas cautelares para una reacción inmediata en los requerimientos en el combate de la delincuencia organizada.
En materia de seguridad, se mantiene el primer lugar con el menor índice de víctimas y delitos en el país: 2 mil 900 por cada 100 mil habitantes, cifra muy inferior a la media nacional de 7 mil víctimas. “Según el último informe realizado por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad A.C. (ICESI). El índice delictivo en el estado disminuyó 57.93% en delitos de alto impacto durante 2010, con referencia al año anterior”.
Resaltó el hecho de que Chiapas, es el único estado donde el Procurador General de Justicia y el Secretario de Seguridad Pública, antes de tomar posesión, son sometidos a pruebas de control de confianza en la PGR y en el CISEN, pruebas que deben repetir cada año.
En cuánto a Democracia participativa, indico que con la Reforma del Estado se reestructuraron las nueve regiones socioeconómicas para transformarlas en quince: Metropolitana, Valles, Mezcalapa, Los Llanos, Altos, Frailesca, De los Bosques, Norte, Istmo Costa, Soconusco, Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Maya, Tseltal chol y Meseta comiteca.
“En cada región socioeconómica habrá un Subsecretario Regional de la Secretaría de Gobierno, designado mediante una terna propuesta al Honorable Congreso del Estado por el Secretario General de Gobierno, para coordinar las tareas de las Dependencias y Entidades del Ejecutivo Estatal, y otorgar una pronta y eficaz respuesta a las demandas ciudadanas”, dijo.
Las Asambleas de Barrio, permiten tomar las decisiones que interesan directamente a la gente se toman con la participación democrática de la mayoría; se alienta la intervención de todos para que nadie sea excluido, para que todos tengan voz, sin que la pertenencia a algún partido político sea obstáculo ni requisito.
El gobernador del Estado, reconoció el esfuerzo de las y los diputados federales de todos los partidos de la LXI Legislatura, ya que gestionaron recursos extraordinarios para Chiapas en rubros como educación, salud, caminos y carreteras, desarrollo social, seguridad, campo, erradicación de la pobreza, cultura, recursos hidráulicos y medio ambiente.
“Tras sus intensas gestiones se obtuvieron recursos etiquetados para el estado por 53 mil 327 mdp, cifra superior en más de 5 mil mdp respecto a 2010; ubicándonos en quinto lugar nacional y primero en la región sur-sureste, con el mayor presupuesto per cápita del país”.
Gracias a ello, se realizan acciones que dejan en claro que Chiapas quiere dejar de ser sinónimo de atraso en México. Juan Sabines, señaló que para erradicar la pobreza se requiere voluntad política, estrategia clara y recursos, en 2010, para cumplir con los ODM se integró el primer presupuesto enfocado a erradicar la pobreza, que representó destinar 77 centavos de cada peso al desarrollo humano.
En ese sentido, reconoció el que la Organización de las Naciones Unidas haya consolidado su presencia en Chiapas, con la instalación de sedes de sus agencias: PNUD, OMS/OPS, OIM, ACNUR, FAO; durante 2010 abrieron oficinas en la entidad UNESCO, UNICEF y ONUDD.
En su discurso, resaltó también la construcción de la primera Ciudad Rural Sustentable en el mundo, Nuevo Juan del Grijalva, que nació de una tragedia, luego de un deslave y un tsunami que cobraron la vida de 24 chiapanecos. En Nuevo Juan del Grijalva el 100% de sus habitantes cuenta con agua potable y drenaje sanitario en su vivienda, el 100% de la población tiene acceso a servicios de salud; todas las niñas y los niños asisten a la escuela y no se ha registrado ninguna muerte infantil, ni materna.
Esto demuestra que avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Chiapas es un sueño que se va convirtiendo en hechos.
Pueblos indígenas.
“En los pueblos indígenas está nuestra raíz y razón. Ellos representan la riqueza y la diversidad de la cultura y conservan saberes y legados que nos enorgullecen.
El Artículo 13 de nuestra Constitución reconoce la condición pluricultural de su población y ampara y protege a los pueblos indígenas: tseltal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, mame, kakchiquel, lacandón, mochó, jacalteco, chuj y kanjobal”, mencionó el mandatario chiapaneco.
Uno de los eventos más importantes que se realizaron este año en nuestro estado fue la Conferencia Los Parlamentos, las Minorías y los Pueblos Indígenas de la Unión Interparlamentaria Internacional, con la visita de legisladores de 47 países, con quienes compartimos experiencias y refrendamos la convicción de fortalecer a los pueblos indígenas, lo dio como resultado la Declaración Chiapas. En este rubro, dijo que resulta digna de reconocimiento la actitud política asumida por el EZLN y las juntas de buen gobierno, que con su hacer en el seno de las comunidades indígenas, ha sumado la amplia convicción de la vía política como camino posible.
“El zapatismo no ha agregado violencia al contexto nacional sino responsabilidad política y mejora de las condiciones de vida de sus pueblos. Su respuesta ha sido el crecimiento y la construcción de prácticas de autodeterminación responsables”.
Educación.
“Chiapas quiere construir bases sólidas para el desarrollo, hoy construimos educación con más y mejor infraestructura, becas, seguro para estudiantes, estímulos a profesores y alumnos, y programas como Todos a la Escuela y Escuela Siempre Abierta”. Sabines Guerrero, comentó que en conjunto con el Gobierno de la República, en cuatro años se ha invertido más de 4 mil 122 millones de pesos en la construcción de 9 mil 386 aulas y talleres, 64% más de lo previsto en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012.
En el tema de la Salud, se han atendido las principales acciones en materia de salud han caminado en torno a cuatro grandes líneas de trabajo: mejorar la cobertura universal de los servicios a la población sin seguridad social; ampliar y fortalecer la infraestructura; abastecer oportuna y suficientemente los medicamentos indispensables, y mejorar la calidad en la prestación de los servicios.
Así transcurrió su gran parte del mensaje gubernamental, en el qu se hizo mención especial en materia de medio ambiente, señalando que se están realizando acciones concretas para contribuir a la causa mundial contra el cambio climático.
En el cierre de su discurso, Juan Sabines, reconoció que aún hay muchas cosas por construir, pero ha puesto el corazón para que cada persona, cada chiapaneco tengan un empleo, un ingreso digno y participen en el cuidado del medio ambiente.
“Aquí estoy para seguir construyendo en unidad el mejor presente y futuro para Chiapas”. Es importante mencionar también la presencia del ex gobernador del estado de Chiapas, Absalón Castellanos Domínguez, de los senadores Manuel Velasco Coello, María Elena Orantes López y Luis Walton Aburto, del comandante de la 7ª Región Militar, Salvador Cienguefos Zepeda, entre otras personalidades.
En cumplimiento a lo dipuesto por la Constitución Política del Estado de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero, hizo entrega del IV Informe de Gobierno al Poder Legislativo, representado por los diputados integrantes de la LXIV legislatura en el Congreso local; en el que se expresa a detalle la situación que guarda la actual administracion en los diversos ramos de la Administración Pública Estatal.
En sesión solemne convocada específicamente para realizar la recepción del IV Informe de Gobierno, de manos del titular del Poder Ejecutivo estatal, esta soberanía hizo recepción del mismo, en el que además contiene un anexo de las finanzas públicas e indicadores, así como 9 informes regionales que detallan las acciones realizadas en la entidad durante 2010.
Así, a su arribo cerca de las 20:00 horas, el gobernador Juan Sabines Guerrero con motivo del IV Informe de Gobierno, ante el representante personal del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, así como del coordinador Residente de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, del gobernador del Estado de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo y de los representantes de los gobernadores de Campeche, Chihuahua, Estado de México y Tabasco, dio inició a su rendición de cuentas.“Juntos, el pueblo y el Gobierno de Chiapas luchamos para cambiar la realidad de nuestro estado como el más pobre, como el más atrasado, como el primero en mortalidad materno infantil, en analfabetismo y en enfermedades evitables.
Y ese cambio no debe ser un simple maquillaje, debe ser un cambio de raíz que resuelva para siempre las causas de la pobreza y nos dé razón de futuro. Es un cambio en el que juntos, el pueblo y el Gobierno, hemos dado los primeros pasos firmes”.
Sabines Guerrero, recordó que en su primera gira por Chiapas, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que México debe mirar al sur, que como región, como país, que en este sur nuestro, donde es mayor la pobreza, donde es mayor la insalubridad; en este sur nuestro donde hay más mortalidad infantil, donde hay más atraso en el desarrollo, es donde el Gobierno debe aplicar sus mayores esfuerzos.
Ante lo que cual consideró que desde la federación de Chiapas a la República, “este ha sido el mejor refrendo del pacto federal; hoy, nuevamente, Chiapas es México, siempre México”. Resaltó los logros en materia de derechos humanos, en lo que mencionó que en Chiapas se defiende el valor primordial de la convivencia: el respeto a los derechos de la gente, la plena garantía que ofrece el Estado para vigilar y asegurar su cumplimiento.
“No basta con cumplir las leyes que ya existen, por ello, con el apoyo del Honorable Congreso del Estado se realizó una reforma constitucional para incorporar al Artículo 4º de nuestra Constitución Política la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Porque así lo queremos los chiapanecos, primero está el respeto a nuestros derechos primordiales”.
Resaltó la creación del Consejo Estatal de los Derechos Humanos más cercano a la gente, integrado por ciudadanos para servir a los ciudadanos y asegurar su credibilidad y la revisión de los casos de presos que organizaciones y particulares han solicitado no queda a consideración del gobernador, son las instituciones que integran la Mesa de Reconciliación: el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Honorable Congreso del Estado, el Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Gobierno, y organismos de derechos humanos.
“En Chiapas no le ponemos límite a la defensa de los derechos humanos”, aseguró el mandatario chiapaneco. Dijo que el empoderamiento de las mujeres, es un hecho, “porque las mujeres de Chiapas son nuestra fortaleza; en ellas descansa la unidad familiar, pues siempre ponen voluntad y empeño para sacar adelante a su gente”. “Por eso vale la pena empoderarlas, para acabar con las causas fundamentales de la violencia en su contra, para acabar con la discriminación y para revertir su condición vulnerable”.
Resaltó el que en el gabinete y en las distintas oficinas del gobierno trabajan más de 21 mil mujeres, lo que significa el 43.7 por ciento del total de servidores públicos, cumpliendo así con la Ley, a la vez de reconocer su talento, inteligencia y sensibilidad. De acuerdo con el PNUD, Chiapas es el primer estado del país en el avance de la tasa de matriculación de niñas sobre la de niños en la primaria, tercer lugar en educación secundaria y segundo lugar en educación media superior.
En cuánto a migración, “éste fenómeno no es un delito: es un hecho y un derecho, Chiapas quiere una frontera amiga, por eso atendemos el fenómeno migratorio con pleno respeto a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes, pues con ellos nos unen lazos históricos, culturales y de sangre”.
Con la máxima de que toda persona merece un nombre y una patria. Ahora las leyes permiten el registro de niños nacidos en Chiapas, sin importar el origen nacional de sus padres ni la acreditación de su condición migratoria. Así se cumple con el derecho a la identidad que nos propuso la UNICEF; en lo que a la fecha se han otorgado casi 4 mil actas de nacimiento a esos nuevos chiapanecos.
“En la frontera sur de México tratamos a los migrantes como queremos que los traten en la frontera con Estados Unidos”, aseveró. Puntualizó la autonomía del Poder Judicial, en qu dijo que mediante un renovado Sistema de Justicia se trabaja de manera más confiable, transparente y rápida.
Así también se fortalecen acciones como el establecimiento de la justicia alternativa; la atención y observancia a la reforma de la Constitución Federal sobre la justicia penal adversarial; la atención de las exigencias derivadas de la concurrencia para conocer del delito de narcomenudeo; la intervención de jueces especializados en el combate al patrimonio de los grupos delincuenciales, contenidas en la Ley de Extinción de Dominio, y el fortalecimiento de juzgados de medidas cautelares para una reacción inmediata en los requerimientos en el combate de la delincuencia organizada.
En materia de seguridad, se mantiene el primer lugar con el menor índice de víctimas y delitos en el país: 2 mil 900 por cada 100 mil habitantes, cifra muy inferior a la media nacional de 7 mil víctimas. “Según el último informe realizado por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad A.C. (ICESI). El índice delictivo en el estado disminuyó 57.93% en delitos de alto impacto durante 2010, con referencia al año anterior”.
Resaltó el hecho de que Chiapas, es el único estado donde el Procurador General de Justicia y el Secretario de Seguridad Pública, antes de tomar posesión, son sometidos a pruebas de control de confianza en la PGR y en el CISEN, pruebas que deben repetir cada año.
En cuánto a Democracia participativa, indico que con la Reforma del Estado se reestructuraron las nueve regiones socioeconómicas para transformarlas en quince: Metropolitana, Valles, Mezcalapa, Los Llanos, Altos, Frailesca, De los Bosques, Norte, Istmo Costa, Soconusco, Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Maya, Tseltal chol y Meseta comiteca.
“En cada región socioeconómica habrá un Subsecretario Regional de la Secretaría de Gobierno, designado mediante una terna propuesta al Honorable Congreso del Estado por el Secretario General de Gobierno, para coordinar las tareas de las Dependencias y Entidades del Ejecutivo Estatal, y otorgar una pronta y eficaz respuesta a las demandas ciudadanas”, dijo.
Las Asambleas de Barrio, permiten tomar las decisiones que interesan directamente a la gente se toman con la participación democrática de la mayoría; se alienta la intervención de todos para que nadie sea excluido, para que todos tengan voz, sin que la pertenencia a algún partido político sea obstáculo ni requisito.
El gobernador del Estado, reconoció el esfuerzo de las y los diputados federales de todos los partidos de la LXI Legislatura, ya que gestionaron recursos extraordinarios para Chiapas en rubros como educación, salud, caminos y carreteras, desarrollo social, seguridad, campo, erradicación de la pobreza, cultura, recursos hidráulicos y medio ambiente.
“Tras sus intensas gestiones se obtuvieron recursos etiquetados para el estado por 53 mil 327 mdp, cifra superior en más de 5 mil mdp respecto a 2010; ubicándonos en quinto lugar nacional y primero en la región sur-sureste, con el mayor presupuesto per cápita del país”.
Gracias a ello, se realizan acciones que dejan en claro que Chiapas quiere dejar de ser sinónimo de atraso en México. Juan Sabines, señaló que para erradicar la pobreza se requiere voluntad política, estrategia clara y recursos, en 2010, para cumplir con los ODM se integró el primer presupuesto enfocado a erradicar la pobreza, que representó destinar 77 centavos de cada peso al desarrollo humano.
En ese sentido, reconoció el que la Organización de las Naciones Unidas haya consolidado su presencia en Chiapas, con la instalación de sedes de sus agencias: PNUD, OMS/OPS, OIM, ACNUR, FAO; durante 2010 abrieron oficinas en la entidad UNESCO, UNICEF y ONUDD.
En su discurso, resaltó también la construcción de la primera Ciudad Rural Sustentable en el mundo, Nuevo Juan del Grijalva, que nació de una tragedia, luego de un deslave y un tsunami que cobraron la vida de 24 chiapanecos. En Nuevo Juan del Grijalva el 100% de sus habitantes cuenta con agua potable y drenaje sanitario en su vivienda, el 100% de la población tiene acceso a servicios de salud; todas las niñas y los niños asisten a la escuela y no se ha registrado ninguna muerte infantil, ni materna.
Esto demuestra que avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Chiapas es un sueño que se va convirtiendo en hechos.
Pueblos indígenas.
“En los pueblos indígenas está nuestra raíz y razón. Ellos representan la riqueza y la diversidad de la cultura y conservan saberes y legados que nos enorgullecen.
El Artículo 13 de nuestra Constitución reconoce la condición pluricultural de su población y ampara y protege a los pueblos indígenas: tseltal, tsotsil, chol, zoque, tojolabal, mame, kakchiquel, lacandón, mochó, jacalteco, chuj y kanjobal”, mencionó el mandatario chiapaneco.
Uno de los eventos más importantes que se realizaron este año en nuestro estado fue la Conferencia Los Parlamentos, las Minorías y los Pueblos Indígenas de la Unión Interparlamentaria Internacional, con la visita de legisladores de 47 países, con quienes compartimos experiencias y refrendamos la convicción de fortalecer a los pueblos indígenas, lo dio como resultado la Declaración Chiapas. En este rubro, dijo que resulta digna de reconocimiento la actitud política asumida por el EZLN y las juntas de buen gobierno, que con su hacer en el seno de las comunidades indígenas, ha sumado la amplia convicción de la vía política como camino posible.
“El zapatismo no ha agregado violencia al contexto nacional sino responsabilidad política y mejora de las condiciones de vida de sus pueblos. Su respuesta ha sido el crecimiento y la construcción de prácticas de autodeterminación responsables”.
Educación.
“Chiapas quiere construir bases sólidas para el desarrollo, hoy construimos educación con más y mejor infraestructura, becas, seguro para estudiantes, estímulos a profesores y alumnos, y programas como Todos a la Escuela y Escuela Siempre Abierta”. Sabines Guerrero, comentó que en conjunto con el Gobierno de la República, en cuatro años se ha invertido más de 4 mil 122 millones de pesos en la construcción de 9 mil 386 aulas y talleres, 64% más de lo previsto en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012.
En el tema de la Salud, se han atendido las principales acciones en materia de salud han caminado en torno a cuatro grandes líneas de trabajo: mejorar la cobertura universal de los servicios a la población sin seguridad social; ampliar y fortalecer la infraestructura; abastecer oportuna y suficientemente los medicamentos indispensables, y mejorar la calidad en la prestación de los servicios.
Así transcurrió su gran parte del mensaje gubernamental, en el qu se hizo mención especial en materia de medio ambiente, señalando que se están realizando acciones concretas para contribuir a la causa mundial contra el cambio climático.
En el cierre de su discurso, Juan Sabines, reconoció que aún hay muchas cosas por construir, pero ha puesto el corazón para que cada persona, cada chiapaneco tengan un empleo, un ingreso digno y participen en el cuidado del medio ambiente.
“Aquí estoy para seguir construyendo en unidad el mejor presente y futuro para Chiapas”. Es importante mencionar también la presencia del ex gobernador del estado de Chiapas, Absalón Castellanos Domínguez, de los senadores Manuel Velasco Coello, María Elena Orantes López y Luis Walton Aburto, del comandante de la 7ª Región Militar, Salvador Cienguefos Zepeda, entre otras personalidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario