YAYO: LA HISTORIA SOBRE UN CAMINO DE SERVICIO
Autor: EnSUMA »11:42:00 p.m. »Sin comentarios
Entrevista: Astrid
Iturriaga/fotos: Darinel Zacarías
“Esto no es un tema de colores ni de partidos,
aquí lo importante es la gente y sobre eso debemos trabajar”,
así lo dijo “YAYO”
Si dos mil doce no significó un cambio de época, definitivamente implicó un año de muchos cambios y es que para ese momento todos los habitantes de Cacahoatán vivieron lo que será recordado como un período electoral bastante convulso, debido, en gran parte, al surgimiento de la llamada fuerza verde en el estado, sumado al fenómeno de “El Güero” y a la desbandada de la clase política, para hacer de aquellos comicios un acontecimiento político memorable.
En este escenario de
cambios emergieron nuevos actores en la vida pública que llegaron para darle un
giro necesario al modo tradicional de hacer política en nuestra región. En
Cacahaotán destaca el surgimiento de un joven ingeniero que alcanzó poco más de
7 mil sufragios (cuando regularmente se ganaba con 5 mil) en los comicios
presidenciales, ocupando así, el segundo puesto en las preferencias electorales
de los ciudadanos de Cacahoatán; seguro que usted ya lo adivinó, estamos
hablando de: “YAYO”.
Buscando a YAYO: el origen.
Movidos por la curiosidad
(ese prurito periodístico), nos acercamos a las oficinas de la delegación de
Gobierno en Cacahoatán en busca del joven delegado. A pesar del intenso calor,
esperamos con paciencia la atención del joven funcionario. Fue entonces cuando
la enorme puerta blanca estampada con coloridos logotipos oficiales, se abrió
hospitalaria: YAYO nos invitaba a pasar.
Intercambiamos apretones
de mano. Sentado tras su cómodo escritorio, el rostro del joven funcionario
denota confianza. Sin más preámbulo espetamos la primer cuestión “Por qué te
dicen YAYO”, y es que, tras la mentada campaña electoral del 2012, el mote se
hizo popular entre la población, aunque no todos tuvieron la oportunidad de
conocer a la persona detrás del personaje, es decir; a Carlos Ignacio Moreno
Mérida el hijo de doña Panchi, el que alguna vez fue cobrador, hojalatero,
mesero…, y culminó una carrera como ingeniero en medio de precariedades
económicas que, sin embargo, no le mermaron nunca la voluntad de progresar.
Así, con un gesto
relajado, YAYO nos explica el origen de su alias: “Mucha gente no sabe que me
llamo Carlos, el seudónimo lo tengo desde que era un niño de tres años; una
prima no podía decirme Carlos, me decía YAYO, y así me quedó…” de esta singular
manera, con el balbuceo de una menor, se creó el mote por el cual el Ing.
Carlos Ignacio Moreno Mérida es conocido en todo el municipio y más allá.
YAYO, siempre sonriente,
se acomoda en su silla negra, y agrega sin intimidarse: “Yo vengo de una
familia humilde, mis padres siempre se han esforzado mucho, hasta salir de la
universidad lo hice con limitaciones económicas” abunda en cuestiones
personales. Nos comparte que tiene un hijo de tres años y una esposa
embarazada. Denota felicidad mientras, en medio de la entrevista, nos da la
noticia de su próximo hijo.
Sin embargo no todo ha
sido “miel sobre hojuelas” en la vida de YAYO: es el más pequeño de una familia
de cuatro hermanos, uno de los cuales (el mayor) murió inesperadamente en el
año 99, mientras cursaba la carrera de contador. Sus padres le sobreviven y
tras todas las dificultades que ha tenido que atravesar, su mamá, doña Panchi,
resalta como un pilar fundamental en la vida de este joven ingeniero. Doña
Francisca Mérida ha trabajado en los ayuntamientos desde que doña Sofía Sesma
fue presidenta del DIF, nos comenta YAYO, “mi mamá era quien hacía el aseo
allí, es más, yo crecí en ese lugar, compartiendo con todas las señoras y sus
compañeras y aunque nunca fue política, siempre fue una empleada honesta y
recordada por su trabajo como Doña Panchi, de hecho parte de que a mí me
conozcan es gracias a ella”.
El surgimiento de un joven político.
El surgimiento de un joven político.
Fue así como comenzó su
acercamiento con la vida pública desde muy joven, sin embargo fue en 2012
cuando YAYO salta al escenario político electoral de Cacahoatán, a la edad de
27 años. Es a partir de ese acontecimiento que nos preguntamos qué batallas
internas se suscitaron para el nacimiento de un referente de la política local,
el mismo YAYO nos explica: “Inició mi andar en la administración pública a
mediados de 2006, ya que mi hermano, quien trabajó en la campaña política
Carlos Enrique Álvarez Morales, me cedió su puesto en ese ayuntamiento debido a
una mejor oportunidad que le ofrecieron y que, por supuesto, aceptó. Yo contaba
entonces con apenas 23 años de edad.” comenta.
“Me gusta –prosigue mientras
trata de recordar- me acomodo ahí, trabajo en la campaña del próximo
presidente, el médico Rolfy Gómez”, luego de que lo nombran Coordinador de
Servicios Públicos, continúo ascendiendo peldaños, y es ahí donde su camino
coincide con Jesús Arnulfo Castillo Milla, que en ese entonces era Director de
Obras Públicas.
“Empezamos a tenernos confianza –nos relata el sonriente funcionario- cultivamos una buena amistad. Él empieza su proyecto con un grupo de jóvenes, como yo, que, hartos de las viejas prácticas de la política local, decidimos formar un grupo político en Cacahoatán distinto a lo habitual” Así es como inicia el ascenso meteórico en la vida política de YAYO, algo que parecía un sueño, él mismo nos confiesa: “empezamos a soñar, a tener ilusiones de que Cacahoatán tomara un nuevo rumbo, así fue como empezamos a formar, desde abajo, el proyecto que ganaría la presidencia municipal en 2011.”
“Empezamos a tenernos confianza –nos relata el sonriente funcionario- cultivamos una buena amistad. Él empieza su proyecto con un grupo de jóvenes, como yo, que, hartos de las viejas prácticas de la política local, decidimos formar un grupo político en Cacahoatán distinto a lo habitual” Así es como inicia el ascenso meteórico en la vida política de YAYO, algo que parecía un sueño, él mismo nos confiesa: “empezamos a soñar, a tener ilusiones de que Cacahoatán tomara un nuevo rumbo, así fue como empezamos a formar, desde abajo, el proyecto que ganaría la presidencia municipal en 2011.”
Y es que, hasta el año
2011, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) había gobernado de manera
ininterrumpida en la Villa de las Hortensias. “Era la primera vez que en
Cacahoatán ganaba un partido diferente al PRI, ha sido la única vez, porque
ahorita el PRI está en turno.” Detalla el hoy Delegado de Gobierno. Cabe
recordar que, en ese momento, la segunda fuerza política de Cacahoatán era el
PRD, partido con el que, el PAN y el Movimiento Ciudadano se aliaron para
formar un proyecto distinto al institucional.
En esa administración
YAYO es premiado (debido a que caminó codo a codo con el candidato) con la dirección
de obras públicas, plaza desde la cual –según nos revela el entrevistado– tuvo
la oportunidad de recorrer todo el municipio: “Conozco todo Cacahoatán; todas
sus rancherías, todos sus cantones, todos sus ejidos, los conozco. He llegado
hasta donde no entra carro, he podido llegar y sentir, desde mi propia
experiencia, lo que la gente pasa, padece, sufre…”
De los sueños a los hechos
Durante una
administración que dura solo un año ocho meses, aquél grupo de jóvenes
inquietos que un día soñaron con cambiar Cacahoatán, tenían ya esa oportunidad
histórica en sus manos; y no la pasaron por alto. Aquí compartimos algunos de
los más destacados logros en voz de nuestro entrevistado:
CLÍNICA GRATUITA
- “Instalamos una clínica municipal de servicios gratuitos, para todos, con atención médica las 24 horas. Y gracias a Dios funcionó; una clínica humilde, pero con satisfacciones enormes.”
TORTIBONO
- “Empezamos con mil familias de Cacahoatán de la cabecera municipal y luego lo extendimos a 1500, abarcando los ejidos y las comunidades, y se regalaban 1500 kilos de tortilla diarios para esas familias”
CALLES PARA SIEMPRE
- “En los primeros días levantamos las tres avenidas principales, luego implementamos el programa Calles para Siempre; así comenzamos a cambiar la imagen urbana de Cacahoatán”
Luego de una corta
administración el proyecto se estaba cuajando, como el mismo YAYO nos comenta:
“nuestro proyecto se estaba consolidando, lo estábamos aterrizando, aquéllos
jóvenes que comenzamos con el sueño de lograr un cambio.”
Durante su ejercicio como
director de obras públicas – nos relata- había en su grupo de trabajo dos
aspirantes a la candidatura, no obstante por temas políticos internos ambos
postulantes salen del proyecto y le proponen a YAYO ser el candidato a las elecciones
presidenciales de 2012. “Yo fui candidato a los 27 años. Era una
responsabilidad grande, estaba a un paso de cumplir un sueño más y eso
implicaba redoblar los esfuerzos que había comenzado años antes”.
Fue así como el joven
ingeniero y político logró la cantidad de siete mil votos en los comicios
presidenciales de Cacahoatán 2012, representando una gran victoria electoral
considerando que anteriormente se ganaba la elección con cinco mil sufragios.
“Tuvimos una campaña bien bonita, fue una elección muy satisfactoria, perdimos
y perdimos bien, hice muchos amigos, conocí muchas personas. Y al otro día
luego de perder la elección, asimilamos que hay que seguir adelante, hay que
seguir trabajando: se perdió la elección pero nunca la perspectiva de seguir trabajando
por Cacahoatán”, nos señala YAYO.
El YAYO de hoy
Luego de toda esa
trayectoria política y gracias a su experiencia de vida, han sido muchos los
aprendizajes que este joven líder ha retomado para sí y que hoy por hoy le
merecen la responsabilidad que ahora representa: ser delegado de gobierno del
estado de Chiapas, en Cacahoatán. Y es que luego de todos los proyectos
encaminados y construidos, fueron muchas las voluntades políticas y los
sectores que decidieron sumarse a sus iniciativas y la nueva forma de hacer
política. “Esto no es un tema de colores ni de partidos, aquí lo importante es
la gente y es sobre eso que debemos trabajar”, nos comenta el funcionario.
Para el año de 2009 YAYO
estuvo trabajando y gestó aquel grupo de jóvenes que luego amparados por el PAN
logran ganar la presidencia. Entonces este joven, guiado por sus valores y
convicciones, fuera del tilde partidista, perteneció al gobierno panista e
igualmente fue candidato presidencial por el PAN (2012).
En el 2013 el gobernador
del estado, conocido como “el Güero Velasco” hace el llamado a YAYO y a su
emprendedor equipo, invitándoles a continuar la labor social con la asociación
civil “Tierra Verde” y es allí cuando YAYO reflexiona diciendo “Cuando
trabajamos con tierra verde era difícil decirle a la gente que
independientemente del color, el proyecto seguía siendo para todos. Pero fue
entonces cuando empezamos a ver y a comprender que la gente aún confía en
nosotros, que muy aparte del color o del partido la gente se sumó y trabajó para
lograr resultados concretos”.
Gracias a ese trabajo en
marzo de este 2014 YAYO volvió a posicionarse ante los observadores del estado
de Chiapas y fue llamado nuevamente ante el gobernador, esta vez para una
responsabilidad más grande: ser delegado (representante) del gobierno del
Estado de Chiapas en Cacahoatán. Antes de asumir el cargo, únicamente existía
una delegación del estado en el Distrito XXIV, la de Suchiate, pero gracias a
la importancia que ha ganado Cacahoatán y a la vasta extensión del distrito y
sus municipios, surgió esta nueva delegación ahora representada por el
ingeniero industrial Carlos Ignacio Mérida, mejor conocido por “YAYO”.
“Estamos aquí para
trabajar de la mano con los presidentes municipales: Me toca cubrir tres
municipios: Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez. Como delegación estamos
para apoyar, velar por los intereses de la ciudadanía, ser interlocutores entre
la gente y el gobierno del estado, entre la gente y los municipios, somos un
vínculo para que la gente pueda tener la atención que se merecen” explica con
animosa complicidad el joven funcionario.
¿Es verde es el camino?
Pero además de ser
conocido por su trayectoria, entre la gente ha empezado a surgir nuevamente la
idea de YAYO como un líder municipal, igualmente han surgido actores que
investidos del color estatal están pugnando por ser los representantes de la
encomienda electoral, sobre ese respecto quisimos preguntarle directamente a él
y conocer su opinión.
“Pareciera que hoy todos quieren ser candidatos del partido verde, creen que va a ser una elección práctica, que va a venir el gobernador a elegir a los candidatos. Nos quedó claro el mensaje que nos dio “el Güero”: aquí no hay candidatos, aquí el candidato va a ser el que demuestre que la gente lo quiere, el que demuestre que ha trabajado. Y finalmente eso es lo que se debe hacer: trabajar”.
Son más de 10 los años
que lleva YAYO trabajando por las comunidades y por la gente en Cacahoatán, en
Tuxtla Chico, en Metapa de Domínguez y en Unión Juárez. Su experiencia política
parece contradecir su juventud, pero es eso lo que dice le ha valido la
confianza de la gente: los resultados. Sobre la posibilidad de ser YAYO el
candidato del verde a estas elecciones, nos respondió:
“Tenemos la intención de
que todos podamos sumarnos, dialogar. Aquí lo importante es que Cacahoatán
tenga lo que se merece, si soy yo u otro, lo importante es que sea un proyecto
unitario: que sume para la gente. Y la verdad ha habido respuesta, estoy trabajando,
estoy caminando en las comunidades, primeramente contamos con una estructura
real, eso es lo que nos fortalece, esperamos el día mañana ser el que abandere,
pero estamos tranquilos, trabajando” finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario