Issste anunció nuevos mecanismos para prueba de vida de pensionados.
Autor: EnSUMA »12:20:00 p.m. »Sin comentarios
- Será a partir de enero de 2011, cuando las unidades del ISSSTE en Comitán, San Cristóbal, Tapachula y Palenque, brinden la posibilidad de realizar ese trámite administrativo.
Daniel Pérez Aguilar.
La Unidad de Jubilaciones y Pensiones de la Delegación del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estados (Issste) en Chiapas, anunció la implementación de nuevos mecanismos para el pase de vigencia o prueba de vida de los derechohabientes, mismo que iniciará a partir de enero del próximo año.
Al respecto, Yanuario Castellanos Tadeo, responsable de la unidad de Jubilaciones y Pensiones de la oficina desconcentrada, dijo que una vez implementados los nuevos mecanismos del pase de vigencia o prueba de vida (requisito que deben cumplir mes con mes los derechohabientes pensionados), se mejorará la atención y sus servicios.
“La delegación del ISSSTE en Chiapas implementará a partir del mes de enero de 2011 nuevos mecanismos para, por lo que las unidades ubicadas en los municipios de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez brindarán la posibilidad de realizar este requisito de manera más dinámica”, mencionó.
Castellanos Tadeo, indicó que para ello, ya se está capacitando al personal administrativo así como detallando la logística de organización para tal fin, de tal suerte que esta opción que se tomó debido a la creciente demanda de las más de 21 mil 864 personas pensionadas que cada mes abarrotan las oficina administrativas de la delegación ubicadas en la capital chiapaneca, es prácticamente un hecho.
Asimismo, consideró la posibilidad de que el Issste en Chiapas haga uso de un auditorio lo suficientemente grande para atender a los pensionados y darles un servicio más ágil y en menor tiempo.
Finalmente, Yanuario Castellanos manifestó que el objetivo de esta novedosa mecánica es lograr que las oficinas de la delegación en Tuxtla Gutiérrez reduzcan la atención de un 90 por ciento a un 50 por ciento de la población jubilada evitando así el traslado innecesario de los pensionados.
Categories: gobierno
0 comentarios:
Publicar un comentario