• #MoviendoCacahoatán:

    Entrevista al líder municipal del Movimiento Territorial: Julio Calderón Sen. Descubre su vida, sus logros y su trayectoria aquí.

    Leer más »
  • #EnSÚMATE

    ¡Anunciarse con nosotros es muy fácil! Nadie te da más.

    Leer más »
  • ¡Dulcería Génesis!

    Único en Cacahoatan, dulces de todo tipo, velas decorativas, piñatas, artículos de fiesta y más. Tel. 962.144.97.22

  • ¡Ultrasonido en Cacahoatán!

    Consultas Médicas + Ultrasonidos y Doppler Clínico + Farmacia ¡En un sólo lugar! Cacahoatán. Teléfonos: 962.109.39.77 y 622.01.10

30 de junio de 2011

Promulga Chiapas Constitución Política Siglo XXI


* Se basa en dos ejes: derechos humanos y combate a la pobreza extrema, destaca Juan Sabines El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, encabezó la promulgación de la Constitución Política del Estado de Chiapas Siglo XXI, que se basa en los ejes de derechos humanos y combate a la pobreza extrema, compuesta por 15 títulos, 24 capítulos y 96 artículos. 


En este marco y junto con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el representante del PNUD en la entidad, Oscar Torrens, diplomáticos, legisladores, funcionarios, entre otras personalidades, el jefe del Ejecutivo Estatal destacó que esta Constitución es la primera del nuevo siglo que hace frente a los nuevos retos: “Nuestra constitución destaca por ser la primera del siglo XXI, la primera del nuevo milenio por recoger los retos de nuestros tiempos y del glorioso porvenir de nuestro amado Chiapas y es también una Constitución que está a la vanguardia de la nación” Resaltó la inclusión de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU: “El trabajar sin los ODM es como hacerlo sin brújula en un barco que navega, al que hay darle rumbo y destino y esos objetivos nos dan precisiones para erradicar la pobreza en nuestra entidad, herramienta estratégica probada en todo el mundo y también con metas que son cuantificables”, señaló. 

 En este sentido, Juan Sabines Guerrero aseguró que en Chiapas se quiere dejar atrás el estigma de la marginación y la pobreza extrema para transformarnos en un modelo de soluciones posibles: “Y se consolida al fin la reforma del Estado que propusimos hace tres años, una reforma integral del Estado con diversos mecanismos que hoy le dan certeza y rumbo a la entidad, hoy tenemos una nueva Constitución que en el ánimo de la gente de Chiapas está la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, desde luego con mejores condiciones para el desarrollo económico, social y sustentable”, acotó. 

Nuestra Carta Magna, detalló el mandatario estatal, da lugar al reconocimiento jurídico de las culturas, de los pueblos indígenas como el sustento de la parte más significativa de la sociedad chiapaneca: “En los pueblos indígenas está nuestra raíz y razón, representan la riqueza y la diversidad de la cultura y conservan los saberes y legados que nos enorgullecen, esta Constitución reconoce ahora la condición pluricultural de su población y ampara y protege a los pueblos indígenas”. 


Agregó que en la expresión institucional de esta reforma está entre otras instancias el Consejo Estatal de los Derechos Humanos, destinado a la defensa, a proveer el respeto, estudio y divulgación de los derechos humanos, al combate a toda forma de discriminación y exclusión, al respeto a la cultura, costumbres y tradiciones de las culturas y los pueblos indígenas, de la defensa y promoción de los derechos de los migrantes y sus familias y muy especialmente de las mujeres.

Además, considera como una obligación de la sociedad y el gobierno el empoderamiento de las mujeres para acabar con las causas de la violencia en su contra, su discriminación y su condición de vulnerabilidad, asegura también que dispongan de una justicia pronta y accesible, que tengan a la mano los recursos para acceder con equidad al trabajo, a los puestos públicos y a los cargos de elección popular, que puedan vivir con dignidad e independencia. 

Contiene también la nueva regionalización de nuestro territorio y las adecuaciones administrativas que estas tareas exigen para cumplir con su objetivo de mejorar a la administración pública, acercarla y atender mejor a la sociedad desde los órganos gubernamentales.

 Durante esta promulgación, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez, manifestó que esta nueva Constitución cimenta bases para desarrollo humano, justicia social y respeto a los Derechos Humanos.

“Hoy acudimos a una nueva cita con la historia de Chiapas, la historia del porvenir, una historia sustentada en un renovado pacto social en la posibilidad del progreso común de cerrar las brechas de la desigualdad, trabajando en un clima de unidad basada en nuestra ley fundamental, la Constitución de Chiapas”, puntualizó.  

En este contexto, dijo, el Poder Judicial del Estado felicita la iniciativa del Ejecutivo Estatal para reformar la Constitución chiapaneca, ya que interpreta a cabalidad las nuevas realidades de nuestro tiempo, “cimentando bases sólidas para facilitar el desarrollo humano, la democracia, la justicia social, la cultura de paz y reconciliación entre los chiapanecos y por sobre todo el respeto a los derechos humanos”. 

Así también, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino, convocó a los chiapanecos a no desfallecer: “utilicemos el pacto social que hoy nos convoca como nuestra impenetrable armadura frente a la adversidad para lograr así vivir plenamente en estado de derecho y en paz social, somos más los chiapanecos que queremos una patria más justa, ordenada y generosa, trabajemos unidos con la fuerza de nuestra gente y la fortaleza de nuestra instituciones”, enfatizó. 

Cabe destacar que durante la promulgación el gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció al honorable Congreso del Estado por su voluntad, por su vocación reformista y por haber dado al pueblo de Chiapas este documento que hoy regirá la vida de todas y todos los chiapanecos.

28 de junio de 2011

Decimo Primera Regidora Angélica Pérez Tomás se suma a la campaña Corazón Azul contra la trata de personas.

Tapachula, Chiapas. La trata de personas es un delito que denigra la dignidad humana y cosifica a un ser humano es uno de los más terribles y lastimosos delitos que existen y en Chiapas hoy por hoy es severamente castigado, tanto autoridades estatales como municipales hoy en día se han unido o sumado al combate a la trata de personas esto fue expresado por Angélica Pérez Thomas 11 regidora del ayuntamiento municipal de Tapachula.

La Decimo Primera Regidora Angélica Pérez Tomás comento “Me da mucho gusto la políticas migratorias que está promoviendo nuestro gobernador Juan Sabines guerrero dando la actitud y viéndolo bien en el caso de los migrantes muchos niños y jóvenes vienen de paso a este estado debido a los pocos recursos y oportunidades que encuentran en su país y hay que tratarlos bien , que encuentren un empleo y que no se vean en los bares y venderles al mejor postor como los niños y las niñas “.

La funcionaria municipal Exhorto a la población para que ayuden a las personas migrantes que por una razón u otra dejan su país y apoyarlos en lo que se pueda más que nada en el materia de empleo y tener confianza en ellos para que puedan realizar un trabajo y dijo también que existe luego la desconfianza de los que vienen a nuestro país a asaltar y hacer vandalismo en eso radica la desconfianza del pueblo , pero mas sin embargo se debe tener confianza en esas personas que por una razón u otra se quieren venir a trabajar al estado para mejorar su condición de vida que tienen y además cuentan con familia a quien tienen que sostener.-

Finalmente Pérez tomás dijo que se encuentra preocupada porque muchos jóvenes en algún momento de su vida y por alguna razón u otra dejan de estudiar , y por ello se realizo gestión viendo convenios con la universidades para estos jóvenes tengan un buen promedio tengan un apoyo de un 20 , 30 y 50 por ciento de apoyo dependiendo las áreas y los planteles que se estén realizando , con ello Angélica Pérez Decimo primera Regidora destaca como una impulsadora de la educación de los jóvenes quienes son nuestro presente y futuro.// Por Claudia Domínguez e Ivan Navarrro R.

ORGS IMPARTEN CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN A CONSULES CENTROAMERICANOS

-Eside, ideas que trabaja conjuntamente con la Onu y fundación Ford imparten curso que tuvo duración 2 dias.-

-En materia de documentación de casos y actualización

-Teniendo como objetivo el fortalecimiento de la defensa de los derechos de los migrantes.

Organizacione civiles como es el eside, Ideas que labora conjuntamente con ONU y fundación Ford imparten en la ciudad de Tapachula teniendo como escenario el edificio consular curso de capacitación en materia de documentación para la defensa de los derechos de los migrantes a consules centroamericanos como son consulados de el salvador, Nicaragua y Guatemala

En entrevista con Jorge Stuadon quien es profesor de estudios internacionales (eSIDE) y coordinador del proyecto para fortalecer las capacidades de los consules centroamericanos en la defensa de los derechos humanos de los migrantes y transmigrantes en mexico comento la importancia que tiene esta capacitación.

El catedrático e investigador dijo que dentro del proceso de capacidades de los consules centroamericanos “lo que estamos haciendo es dando talleres de capacitación muy específicamente acudiendo a fortalecer las capacidades de los consules en materia de documentación y de sistematización de violación sobre derechos migrantes en pocas palabras lo que estamos ayudando es a los consulados tener mejor armados, mejor documentados todos los casos de violaciones que haya en la lógica de poder acudir en caso de ser necesario alas instancias mexicanas para la aplicación de justicia.”

Stuadon comento también que la impresión que tenia sobre los consules centroamericanos asi como los mexicanos en estados unidos es que hacen milagros con la restricción tan enorme de recursos que tienen, ya que es gente muy comprometida en la búsqueda de soluciones en la defensa de los derechos humanos de sus migrantes es gente realmente comprometida a favor de la población mas vulnerable que son los migrantes, transmigrantes y muchas veces son hasta los indocumentados.

Finalmente el representante e investigador dijo que la capacitación solo durara dos dias, y se dio en el edificio consular , gracias a la generosidad de los consulados y con ello se puede aprovechar para impartir la capacitación, recalco también que es un proyecto que fue planteado entre IDEAS que trabaja conjuntamente con las naciones unidas , y que pertenece a derechos humanos y la fundación FORD a los consules y que no fue a solicitud de ellos fue una oferta por parte de las Organizaciones. // por Claudia Dominguez e Ivan Navarro

24 de junio de 2011

Ayuntamiento de Tuxtla Chico inicia labores en la campaña “Corazón Azul”

Tuxtla Chico, Chiapas.- El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Chico y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inicio a la campaña “Corazón Azul” que impulsa el Gobierno de Chiapas a través de la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera y Enlace para la Cooperación Internacional.

El alcalde José Esaú Guzmán Moralez dijo que esta campaña es una estrategia de sensibilización, que impulsa el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero para evitar el delito de trata que se perpetra en la mayor parte del territorio de México.

“Esta campaña nos alienta para luchar contra la trata de personas, delito que se contempla erradicar dentro de los objetivos de desarrollo del milenio, dentro de las acciones impulsadas por la Organización de las Naciones Unidas”, enfatizó.

El mandatario municipal recalcó que como autoridad municipal tienen un mismo objetivo, impulsar desde todos los rincones y todas las trincheras la campaña “corazón azul” que inició el 24 de junio y culminará el 2 de julio.

“Desde esta tribuna quiero decir de frente al pueblo de Tuxtla Chico que tanto esta administración y todas sus áreas llevaremos este mensaje a las 33 comunidades que conforman la geografía de esta ciudad”, subrayó.

Guzmán Moralez afirmó que la campaña “Corazón Azul”, contempla realizar una serie de talleres, conferencias, ciclos de cine y debates principalmente en las instituciones educativas de esta ciudad tanto en la cabecera como en las comunidades rurales.

“Aunado a estas acciones, como administración municipal esta campaña nos obliga a sensibilizar a nuestro personal de seguridad pública, protección civil y todas las áreas en general a través de cursos enfocados en materia de derechos humanos”, explicó.

El edil de Tuxtla Chico indicó que bajo ese esquema de trabajo y en unidad autoridades estatales, municipales y el pueblo lograran buenos resultados para erradicar la trata.//Ensuma por Ivan Navarro R.

16 de junio de 2011

Una caricatura de nuestra primera edición de junio.

15 de junio de 2011

Necesario difundir Ley de Fomento a la Lectura.

Dip. Claudia Orantes

- “Lo que nos va a rescatar como sociedad es a través de la lectura, es ser una sociedad cultivada a través de la lectura y las artes”, Claudia Orantes. 

Daniel Pérez Aguilar. 

La diputada local Claudia Patricia Orantes Palomares, informó que en breve el Congreso del Estado realizará mediante la firma de un convenio con la iniciativa privada, un evento denominado “El Kilómetro del Libro”, en el que se realizarán actividades que impulsen y respalden a la Ley de Fomento a la Lectura. 

Lo anterior, sostuvo la legisladora Orantes Palomares, en virtud de que la Ley de Fomento a la Lectura, ya existe en la legislación actual, no obstante, carece de suficiente promoción y publicidad, por lo que es importante dar a conocerla en lo general, ya que ésta busca generar condiciones que permitan la regularización del precios de los libros, toda vez que los costos son muy altos, y por ende, no se hace accesible la lectura a la población; “el objetivo es encontrar las formas que permitan ese acercamiento necesario entre la lectura y la sociedad”. 

La representante popular del lado poniente de Tuxtla Gutiérrez, señaló que este encuentro es realizado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado y el Instituto Mexicano de Bellas Artes, en lo que a partir del 20 de junio del presente, se dará inicio una serie de actividades para la sociedad en general.

Agregó que ser ciudadano contemporáneo, es cuando el ser humano se cultiva y lee; y así le mueven otro tipo de valores; “no te mueve la ambición ni el poder, te mueve la solidaridad y la ética”. “Lo que nos va a rescatar como sociedad es a través de la lectura, es ser una sociedad cultivada a través de la lectura y las artes”, comentó. 

En ese sentido, Claudia Orantes, ejemplificó que Alemania tiene un registro de lectura de 12.7 libros por año y comparado con México que tan sólo lee 2.9 libros anuales, se tiene un margen amplio de diferencia, es decir, un alemán lee 13 libros por año y los mexicanos solamente tres libros. 

Por ello exhortó también a los ciudadanos a asistir a los foros culturales y educativos que tienen un objetivo específcio, como que impulsa el Congreso del Estado en colaboración con el Instituto Mexicano de Bellas Artes, “Leo, luego existo”, que será impartida una vez por mes por diferentes artistas reconocidos en este caso por Alberto Estrella que leerá poemas de Jaime Sabines.

Tapachula, al ser considerada ciudad fronteriza, potenciará su economía.

Dip. Alejandra Cruz Toledo.

- “Seguramente muchas empresas e industrias verán una gran oportunidad de asentarse en el municipio, creando grandes factores de desarrollo para toda esa región”, Alejandra Toledo. 

Daniel Pérez Aguilar.

Luego de haber aprobado el pleno del Congreso del Estado, en días pasados, el enviar al Congreso de la Unión, la propuesta hecha por de la fracción parlamentaria local del Partido Acción Nacional (PAN), de considerar al municipio de Tapachula, como región fronteriza, para gozar de los beneficios económicos que le otorgaría dicha consideración, en cuanto al reducir el pago del impuesto al valor agregado (IVA), entre otros, la legisladora Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, consideró que dicha resolución traería un importante desarrollo comercial e industrial al municipio.

Toledo Zebadúa, comentó que al tomar en cuenta al municipio de Tapachula, como región fronteriza permitirá un enorme desarrollo económico no sólo de la región, sino de todo el estado al ser Puerto Chiapas, una de las principales puertas de entrada de acceso al comercio internacional. 

La legisladora tapachulteca, destacó también que esa fronteriza ciudad, se vería beneficiada con la reducción de la tasa del IVA destinada a las ciudades en las franjas fronterizas, del 16 al 11 por ciento.“Esta situación atraerá además mucho más inversionistas a la zona, detonando así el desarrollo económico de los productores locales y del soconusco”, mencionó. 

Además –continuó- con ello, podrá aprovechar aún más la importante puerta de entrada y salida que significa, Puerto Chiapas, “se podrá aprovechar aún más su potencial como polo de atracción de inversión al ser la entrada y salida a los mercados internacionales, detonando la economía no sólo de Tapachula, sino de todo el estado”. 

Finalmente, la legisladora local, explicó que Tapachula, es viable para considerada ciudad en la frontera sur de México, ya que el límite de separación entre Guatemala y nuestro país es de tan solo 20 kilómetros en línea recta, por lo que Puerto Chiapas, debería ser beneficiado con este detonante más de la economía, creando condiciones igualitarias en materia económica para apoyar a los productores de esta región.

13 de junio de 2011

“En Chiapas, no hay intocables; la ley no distingue a nadie”: López Ayanegui.


- “Si el ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, cometió un ilícito deberá enfrentar un proceso legal según lo establece la propia ley”, aseguró el servidor público. 

Daniel Pérez Aguilar. 

“La correcta aplicación de la ley, envía un mensaje muy claro de justicia y ésta, no permite que existan intocables”, declaró en entrevista el titular del Centro de Control y Certificación de Confianza de los Servidores Públicos, Pedro López Ayanegui. 

Lo anterior expresó el funcionario estatal, al referirse al caso del ex gobernador Pablo Abner Salazar Mendiguchía, en que la Procuraduría General de Justicia del Estado, ha emprendido una minuciosa investigación para determinar la situación jurídica del ex mandatario por el desvío de recursos por más de 104 millones de pesos en perjuicio del erario público, además del caso Stan, entre otros ilícitos. 

“La población chiapaneca siempre estuvo al pendiente y en espera de que las cosas se aclararan en tiempo y forma en torno a la administración que encabezó el ahora ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, toda vez que siempre existió duda de la correcta aplicación de los recursos, por lo que en esta ocasión la justicia determinó que existieron varias irregularidades que derivó en la correcta aplicación de la justicia”, comentó.

El titular del Centro de Control y Certificación de Confianza del Estado, agregó que aunque son situaciones lamentables, la lectura importante de este caso es, “que no hay intocables en Chiapas”. “En este caso observamos como chiapanecos, que se está ejerciendo a cabalidad la justicia y por ello, deberá el ex gobernador Pablo Salazar, que demostrar su inocencia en caso de ser así, en tanto la aplicación de la ley, es un hecho que se debe ejercer y en ello, el gobierno actuó y lo hizo bien”. 

Por último, López Ayanegui, señaló que igualmente se debe mantener una especial atención a este caso que deberá sentar el precedente de que sea quien sea, si cometió un ilícito deberá enfrentar un proceso legal que desahogue los señalamientos y en ello, pueda el señalado en este caso Pablo Salazar Mendiguchía, contar el derecho a defender su presunta inocencia.

Alcaldes incumplidos podrían ser inhabilitados y denunciados penalmente: OFSCE.


- “No es posible que estemos a estas alturas dando más prórrogas”, Blanco Pedrero. 

Daniel Pérez Aguilar. 

Tras haberse vencido la fecha de prórroga para presentar la cuenta pública del ejercicio fiscal 2010, este 31 de mayo pasado; serán al menos 20 los ayuntamientos municipales sancionados económicamente hasta por 27 mil pesos, que deberá pagar cada uno de los integrantes del cabildo y en algunos casos, sí así se determinara, la destitución del cargo, informó el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), Humberto Blanco Pedrero. 

En ese sentido, el auditor superior del Poder Legislativo, precisó que la ley es muy clara en cuanto a la aplicación de sanciones, por lo que los ayuntamientos debieron haber entregado su cuenta pública 2010, como plazo oficial esta 30 de abril, pero tras haber aprobado el pleno del Congreso del Estado, una prórroga, debieron haberlo hecho como máximo este 30 de mayo pasado. 

“Luego de este plazo, ya están totalmente fuera, por lo que la aplicación de sanciones ya empezó, con multas de hasta 27 mil pesos, que pagarán cada persona integrante del cabildo, no será con recurso del ayuntamiento, es importante precisar eso”.

Blanco Pedrero, explicó que aún en el caso de los alcaldes nuevos, a todos se les ha hecho saber abiertamente que deben cumplir con lo que establece la ley en materia de rendición de cuentas, “por lo que ellos saben (los presidentes municipales e integrantes del cabildo) perfectamente bien a todo lo que se atienen”. 

El titular del OFSCE, señaló que el procedimiento que siguen cuando se presenta la cuenta pública, refiere a un ejercicio muy importante de facultad que les fue otorgado por el Congreso del Estado, el año pasado, donde con cuenta o sin cuenta, los ayuntamientos pueden ser auditados. 

Por lo que –dijo- independientemente de que entreguen la cuenta pública o no, si están siendo auditadas las cuentas municipales, aparte de ser sancionados económicamente por no presentar la cuenta pública, también pueden ser inhabilitados del ejercicio público y denunciados penalmente, “esa es la expectativa de quienes no han presentado cuenta pública”. 

Aunque no recordó la lista de ayuntamientos incumplidos, Humberto Blanco, comentó varios de estos alcaldes han estado recurriendo ante el OFSCE, para solicitar otra prórroga. “Pero nosotros no damos prórrogas, eso lo determina el pleno del Congreso del Estado, aunque en lo particular no es posible que estemos a estas alturas dando más prórrogas”, concluyó.

Pablo Salazar: “Querido hermano, querido amigo” MGG


Verde. La detención del ex gobernador del estado de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchia, continua levantando una serie de polémica en torno al caso, no solo del “Stan”, sino también de asociación delictuosa, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y últimamente, a unas horas de que concluya el plazo constitucional para la definición de la formal prisión o libertad del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, uno de sus ex colaboradores, Horacio Schroeder Bejarano, ex secretario de Seguridad Pública estatal durante su administración, ratificó en declaraciones que el ex mandatario ordenó la adquisición de un seguro de vida por 104 millones de pesos, obtenidos del erario estatal, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). 

Amarillo. Con la compra de ese seguro de vida, Pablo Salazar ¿estaba previendo su muerte? En las pólizas de los seguros de vida existe una clausula (prescripción) en la cual, después de dos años de vigencia, la compañía de seguro no investigara las causas de muerte del asegurado. El ex secretario Schroeder Bejarano dijo en su declaración que en octubre de 2005 el entonces gobernador le informó que había decidido comprar un seguro de vida para un grupo selecto de funcionarios de su administración quienes se verían beneficiados. Pablo Salazar ha suspendido la huelga de hambre que mantuvo desde su detención el pasado 7 de junio, a petición de amistades, familiares pero sobre todo de su madre quien padece de diabetes, la cual se ha visto grave desde la detención de su hijo. Además declaro el hijo del ex gobernador que los abogados solicitaron la duplicidad del término constitucional a 144 horas, el cual vencerá este martes 14 de junio. Mientras Schroeder Bejarano denunciaba la existencia de la compra de un seguro de vida, Mauricio Gándara Gallardo ha hecho circular una carta dirigida Pablo Salazar en la que se refiere a él de la siguiente forma: “Querido Hermano, querido Amigo”, para posteriormente crucificarlo con varias reflexiones que van desde: “Conmovido al apreciar tu rostro coronado por el logotipo que creé en el desempeño de tu encargo como primer Secretario de Seguridad Pública, ver tu rostro abatido, mirada vidriosa y un gesto de profundo dolor ahogado”. “Te exhorto, te conmino a que abandones ésa estrategia de victimizarte. Tú no crees en ése extraordinario instrumento que invocas, el “ayuno”. Así me lo hiciste saber hace 13 años aproximadamente y lo revalidaste con quienes pretendieron mover tu voluntad como gobernante en turno”. Gándara Gallardo, también se refiere a todos aquellos que rodearon y le rendían pleitesía al “Pable” en su periodo de gobierno: “Lamento mucho que todos aquéllos lambiscones que te adulaban en tus acciones, hoy conforme a su mezquina naturaleza no tengan los arrestos para levantar su voz a favor de tu causa” mencionando “unos notarios, otros magistrados, otros nuevos ricos, otros más ricos que antes por tu bondadosa permisividad con ellos. Ninguno ha sido capaz de salir de las cuevas en que están refugiados y temblorosos. Cobardes, hipócritas, otros más escudados en la fe cristiana”. 

Rojo. Mauricio le desea a Pablo Salazar que salga en Liberta pero también que de no ser así, le dice: “tendrás mucho tiempo para poner en orden tantas cosas en tu interior. Busca el rostro de Aquél a quien creíste burlar con el crecimiento de tus haberes materiales y el ejercicio temporal de un ínfimo podercillo que tan sólo duró seis años, y espero que tengas muchos años más de vida para encontrar tu propia redención por causa de tus actos”. Tu oración contestada. 

Denuncias y comentarios: exalbja64@hotmail.com Cel. 962 10 80 934.

11 de junio de 2011

Periodistas del XXIV distrito celebran el Día de la Libertad de Expresión

Ameht Rivera (EnSUMA) y Evelin Campos (PVEM)

Cacahoatán, Chiapas.- En el marco de la celebración del Día de la Libertad Expresión la asociación de periodistas del distrito XXIV y el periódico EnSUMA celebraron en el restaurante Exóticos ubicado en el municipio de Cacahotán, donde degustaron deliciosos platillos. 

Los periodistas del distrito XXIV disfrutaron de los platillos típicos de la zona y de una deliciosa parrillada que ofreció Auri Saldaña propietaria del restaurante Exóticos para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión. 

Por su parte el director del periódico EnSUMA Ameht Rivera agradeció la presencia de todos los periodistas asistentes y dijo que lo primordial era la unidad del gremio periodístico y que esa fue una convivencia para todos los periodistas que tienen ardua labor en el distrito XXIV que abarca los municipios de: Suchiate, Metapa, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico , Cacahotán y Unión Juarez, además comentó que ese Distrito es muy importante, ya que ahí también se ejerce la labor periodística y no es menos importante que la que se  desarrolla en otros distritos. 

Por su parte la periodista Claudia Domínguez dio un emotivo agradecimiento por la asistencia a todas las personas que hicieron posible tan magna celebración, después de degustar deliciosos platillos del lugar se procedió a las rifas y se contó con la presencia de la licenciada Evelin Campos quien entregó los obsequios que envió el senador Manuel Velasco Coello para los periodistas del distrito XXIV al igual que la cónsul de honduras Patricia Yamile Villamil Perdomo quien entregó bonitos obsequios a los profesionales del periodismo asistentes.
Rebeca Anleu (Enfoque), Ivan Navarro (Día a Día) y Trinidad López (T.V. Azteca)

Cabe destacar que asistieron periodistas como Rebeca Anleu del periódico Enfoque cacahotan, Emi Paulina originaria de cacahotán y coordinadora de locutores de La Kebuena, Ivan Navarro de Día a Día Noticias cable, Fernan Esquerra corresponsal de EnSUMA, Trinidad López corresponsal de T.V Azteca , Exal Baltazar Juan Avila respetado columnista del periódico El Orbe, Miguel Rojas y Pilo del Gráfico Sur y Darinel Zacarias director del periódico La Voz del Tacaná del municipio de Unión Juarez entre otros distinguidos periodistas que convivieron y festejaron tan magna ocasión.
Fiesta de Periodistas del XXIV distrito.

9 de junio de 2011

Encarcelamiento de Pablo Salazar, acto de justicia: Albores Guillén.

Roberto Albores Guillén (Ex-gobernador de Chiapas)

- “Juan Sabines responde a las confianza de los chiapanecos, fortalece la legalidad y dignifica su investidura de gobernante, nuestro más claro y contundente apoyo”, ex gobernador Roberto Albores. 

Daniel Pérez Aguilar. 

En conferencia de prensa, el ex gobernador del estado de Chiapas, Roberto Albores Guillén, externó su respaldo a las acciones de procuración de justicia emprendidas por el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien ha decidido llevar hasta las últimas consecuencias las investigaciones por los desvíos de recursos ejercidos durante el período del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía. 

El reconocido político comiteco, declaró que según información vertida en las últimas horas, a través de los diversos medios de comunicación acerca de la detención del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, las investigaciones emprendidas por la actual administración estatal, busca resarcir el daño ocasionado al pueblo chiapaneco, en virtud de los desfalcos encontrados en la administración pública que encabezó el ex gobernador soyalteco. 

De esta manera, Albores Guillén, puntualizó que respalda dichas acciones, que sin cortapisas cumpla con la exigencia de miles de chiapanecos para que el gobierno de “Salazarista” rinda cuentas sobre su actuar. Roberto Albores, calificó la aprehensión del ex gobernador Salazar Mendiguchía, como un acto de justicia, de respeto al estado de derecho, además que representa un severo golpe a la impunidad.

“La rendición de cuentas, ahora sí, adquiere relevancia y contenido político. Sienta un precedente saludable para la democracia y el ejercicio del poder. En Chiapas nunca más al atropello, al abuso y a la arbitrariedad”, expresó. Consideró que Pablo Salazar no tiene autoridad moral ni política en Chiapas, puesto que encabezó un gobierno represor y malgastó su tiempo en saciar sus ansias de venganza, frustración y resentimiento social. 

“Chiapas no olvida el rostro angustiado, lacerado y con lágrimas en los ojos de madre, hijos, esposas, hermanos, hermanas, parientes y amigos por la impotencia de no poder hacer nada ante el castigo injusto que el verdugo les daba a sus seres queridos. Cuando todo el aparato de gobierno se volcó a fabricar delitos, a conculcar derechos y a saciar venganzas”, dijo. 

Recordó como servidores públicos del gobierno que le tocó encabezar, que fueron confinados injustamente, afortunadamente demostraron su inocencia y obtuvieron su libertad. Sin embargo, fueron años perdidos que truncaron sus sueños y sus esperanzas, lesionaron su patrimonio y marcaron su alma. Albores Guillén, mencionó que dicho gobierno fustigó con el lema: “destierro, encierro o entierro”, “esta fue la divisa y símbolo de gobierno: maestros, estudiantes, alboristas, empresarios, periodistas y dirigentes sociales y políticos que sufrieron en carne propia estas acciones injustas”. 

Señaló como la conocida Ley Mordaza, hizo estragos demoledores y vulneró la libertad de expresión, cono lo que destacados periodistas fueron huéspedes de las mazmorras chiapanecas. Señaló como durantes el gobierno de Salazar, se dio la división de poderes que consagra la constitución, en el que el ejecutivo avasalló al Legislativo y al Judicial, “cuando la intromisión del Ejecutivo al Legislativo, fueron hechos concretos y del dominio público”. 

Por otra parte, puntualizó que el caso Stan, es un pendiente que reclama investigación minuciosa para delimitar responsabilidades y hacer justicia a las familias damnificadas, además del caso de negligencia, cuando en Comitán; más de 30 niños perdieron la vida sin haber asumido las responsabilidades correspondientes y lo mas importante haber actuado con diligencia y prontitud para evitarlas. 

Finalmente, felicitó las acciones de la presente administración, al sostener que ya no era posible soslayar estas injusticias, ante el cúmulo de demandas ciudadanas por las arbitrariedades y abusos de poder de Pablo Salazar, “con este acto de gobierno Juan Sabines responde a las confianza de los chiapanecos, fortalece la legalidad y dignifica su investidura de gobernante, nuestro más claro y contundente apoyo”.

8 de junio de 2011

Detenido Pablo Salazar: se pagó un bono de más de 100 MDP a sí mismo y ex colaboradores con dinero público



Fue internado en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate”, desde donde enfrentará el proceso en su contra

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La tarde de este martes, fue detenido Pablo Salazar Mendiguchía en cumplimiento a una orden de aprehensión dictada por el Juez Tercero en materia penal dentro de la causa 96/2011, derivado de las investigaciones iniciadas en febrero de 2009, por los delitos Peculado, Ejercicio Indebido del Servicio Público, Abuso de Funciones Públicas, Abuso de Autoridad y Asociación Delictuosa.

El Ministerio Público presentó pruebas fehacientes que acreditan que Pablo Salazar Mendiguchía, conjuntamente con diversos servidores públicos de su administración, desvió recursos del Estado por 104 millones de pesos. 

A través de una aseguradora, contrataron una póliza denominada Vidadot-2-2 que abarcaba cobertura básica por fallecimiento, cobertura por supervivencia “Dotal” y Cobertura por gastos funerarios por el periodo que comprendía del 19 de diciembre del 2005 al siete de diciembre de 2006, es decir, un día antes de terminar su administración al frente del Gobierno del Estado.

Los ex servidores públicos involucrados le dieron el poder a Nelda Rosa Camacho Alayola, entonces Secretaria de Administración, facultándola ante la Compañía Aseguradora para realizar todos los trámites correspondientes y poder cobrar los recursos públicos, lo que realizó por medio de diversos cheques el 27 de febrero de 2007, tres meses después de concluir su periodo, cuando ya no tenían la calidad de servidores públicos. 

El expediente penal, integrado en 21 tomos contenidos en nueve mil 117 fojas útiles, comprende diversas diligencias, entre las que destacan, peritajes en materia contable y grafoscopía, así como testimoniales con los cuales se corroboró que Pablo Salazar Mendiguchía dijo que ese dinero era “un bono sexenal”, ante el fin de su administración. 

 Ante estos hechos, a las 19:00 horas de este martes elementos de la Policía Especializada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, en coordinación con elementos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana Roo y, en el marco del Convenio Interprocuradurías, detuvieron a Pablo Salazar Mendiguchía y lo trasladaron a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 

Salazar Mendiguchía fue puesto a disposición del Juez Tercero del Ramo Penal e internado en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate”, desde donde enfrentará el proceso en su contra. Cabe destacar que, por estos delitos podría alcanzar una pena de 20 años de prisión. En este sentido, la Procuraduría estatal continuará informando de manera oportuna en relación al curso de las investigaciones, al tiempo en que reafirma, una vez más, que en Chiapas la Ley se aplica sin distingo alguno.

2 de junio de 2011

ONU Y UNICEF PRESENTAN EN MOTOZINTLA PLAN DE PREVENCION DE DESASTRES.


JOEL JUAREZ. Motozintla, Chis. Junio/02/2011. En el Marco de la Segunda Reunión Regional de Protección civil, representantes de PNUD e IEPAAC presentaron su plan estratégico para la reducción de riesgos a partir de centros escolares, con el objetivo de darle seguimiento a las acciones implementadas por el Ejecutivo del Estado Lic. Juan Sabines Guerrero, concretando de esta manera estrategias para la prevención de daños a la población durante la presente temporada de lluvias y evitar posibles pérdidas de vidas humanas, en esta zona Chiapaneca de Alto Riesgo. 

A invitación expresa del Lic. Diego Valente Valera Fuente, Subsecretario de Gobierno acudieron al evento Mario Pinto Beutelspacher, Coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Educación, Laura Abud Archila, Representante de la Organización, Investigación y Educación Popular Autogestiva, IEPA.A.C, (UNICEF) así como el C. Denzer Flores Oceguera de PNUD (ONU), quienes presentaron EL Plan Escolar para la Reducción de Riesgos de Desastres. 

Estos programas internacionales, buscan entre otras cosas evitar que la población sufra daños durante la presencia de algún fenómeno natural y considera dentro del mismo, tratamientos de recuperación post-desastre, área de prevención y la organización de los comités de reducción de riesgos escolares.Laura Abud señaló que esta es la primera Región en el Estado, que solicita capacitación al IEPAAC para sus instituciones y que además involucra a su vez a los maestros a quienes va dirigido el programa. 

Ahí se propuso del día 20 al 24 de Junio capacitar a los docentes de los 10 municipios de la Región Sierra-Mariscal para reducir los riesgos al interior de todos los centros escolares. En ese sentido el Subsecretario de Gobierno Diego Valera Fuentes, señaló que es importante fortalecer las acciones implementadas por el Gobernador Sabines, para evitar casos como lo vivido el pasado 2005 cuando el huracán “Stan” devastó parte de la sierra y costa del Estado. 

“En necesario dar a conocer a los padres de familia a través de los niños, que deben tomar medidas precautorias, como el de guardar los documentos importantes, indicarles a sus hijos las direcciones de sus familiares en otras ciudades para que en un caso de emergencias los infantes tengan a quien recurrir”, remarcó. Durante la reunión Valera Fuentes presentó a un grupo de jóvenes estudiantes de la carrera de informática de la UNICACH quienes diseñaron una página Web de la Región, www.SierraChiapas.com, durante su servicio social. 

El objetivo principal de esta página, es la de dar a conocer al mundo los atractivos turísticos de la Región Sierra y a la vez ser un portal dirigido a toda la población para conocer cultura, gastronomía, flora y Fauna, Servicios así como un menú interactivo para niños, para que estos aprendan medidas de prevención en casos de desastres, través del material del IEPAAC que serán subidas a este portal. 

Los alcaldes de Motozintla, Rodolfo Suárez Aceituno, de Mazapa de Madero, Jesús Felipe Jacob de León, de Amatenango de la Frontera, Samuel Gomes Carbajal y Siltepec, Bellaner Pérez Anzueto, así como representantes de los demás municipios de esta región, se comprometieron a apoyar a los jóvenes universitarios con el pago de los derechos de internet para que en un lapso de 15 días esta página sea subida al portal de internet.

1 de junio de 2011

Periodistas del XXIV distrito celebrarán el Día de la Libertad de Expresión

Restaurante Exóticos, Cacahoatán.

Cacahoatán, Chiapas.- Teniendo como escenario el bello paisaje del restaurante Exóticos en el municipio de Cacahoatán; periodistas del XXIV distrito, del cual dicho Municipio es la cabecera, convocados por el periódico EnSUMA serán quienes encabecen el festejo de uno de los días más importantes para el periodismo como es el Dia de la Libertad de Expresión.

El festejo se llevará acabo tomando en cuenta que en nuestro País se debe pugnar por ejercer este derecho en total plenitud y en consonancia con el artículo 6 y 7 de nuestra Carta Magna, sin temor a represalias por parte de los gobernantes, ya que hoy en día México es considerado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) uno de los países con mayor número de periodistas acaecidos en su labor informativa.

Sin embargo, la historia cuenta que un 7 de junio de 1951, en la Ciudad de México, los directores de los principales diarios se reunieron en una comida con el presidente de la República, Miguel Alemán Valdés. El festejo nació a iniciativa del coronel José García Valseca, dueño de la cadena de «los Soles» para protagonizar desde entonces, cada año, un torneo de salamería, en que el único propósito del encuentro era dar las "gracias" al jefe del Ejecutivo. El festejo del 7 de junio se originó de un hecho bochornoso, la connivencia entre editores y gobierno. Eran tiempos en los que la prensa se encontraba totalmente sometida y se hacía de la vista gorda ante los abusos del poder. 

El Presidente fue invitado a una comida de agradecimiento: «¡Gracias señor presidente por la forma tan rápida con que resolvió la escasez de papel!», dijo García Valseca, luego de que la orquesta Pedro García -que acompañó con sus notas a los cantantes Pedro Vargas y Toña La Negra- hizo una pausa para dar paso a los discursos en los que se reiteró una y otra vez el agradecimiento al presidente Alemán «por hacer posible el ejercicio de la libertad de prensa». 

De ahí en adelante, cada año el 7 de junio fue el día de "acción de gracias" al Presidente en turno, desde Alemán hasta Zedillo, por "permitir" el ejercicio de un derecho consagrado en la Constitución General de la República. Miguel Alemán, el primer presidente homenajeado con este ritual, para nada fue respetuoso de la libertad de expresión y asimismo los siguientes.

Hoy día periodistas del distrito XXIV en un hecho histórico estarán reivindicando dicho día para todos los que ejercen el oficio del periodismo en dicho distrito, conformado por los municipios de Suchiate, Metapa de Domínguez, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez. Para que ya no sólo sea un día de "acción de gracias" para los gobernantes en turno, sino un verdadero motivo de reflexión y de construir, paso a paso, un camino de libertad para todos los comunicadores de la región, pues parafraseando a Gandhi podríamos decir que: no hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino.